lunes, 8 de noviembre de 2010
IDENTIFICACION IEFAC
Breve reseña histórica:
La institución Educativa Fe y Alegría la Cima , fue fundada el 6 de abril de 1978, con el nombre de IDEM San José La Cima , como respuesta a la necesidad educativa de una población que recién había invadido las laderas del sector Nororiental de la Ciudad de Medellín. Inició labores bajo la dirección del señor Victoriano Rivera Gil, con un total de 219 estudiantes, distribuidos en cinco grupos de “primero de bachillerato”, en incipientes salones, adecuados como aulas y pertenecientes a la Organización Internacional Fe y Alegría, la cual, más tarde, entregó los terrenos en comodato a la Secretaría de Educación Departamental, para que funcionara la institución oficial.
Los crecientes fenómenos migratorios y el desplazamiento interurbano, convirtieron prontamente este sector, en el más populoso de la ciudad, hoy constituido en los barrios San Blas, San José, Las Granjas, Jardín y Barrios Unidos, clasificados en los estratos socioeconómicos 1 y 2. Paralelamente a este fenómeno de superpoblación, la institución fue ampliando y modernizando sus espacios, mediante campañas como ¨La marcha del adobe, ¨El corazoncito¨ y otros aportes de la comunidad nacional y extranjera, que se solidarizaron con el movimiento de educación popular.
En sus inicios, funcionó en la jornada de la tarde, ya que en horas de la mañana funcionaba el colegio Fe y Alegría “San Juan de Luz” que el año siguiente paso a su nueva sede en el barrio Zamora. Su Primera planta de personal estuvo integrada por:
Rector; Victoria Rivera Gil
Secretaria; Nelly Amparo Jiménez
Docentes: Beatriz Restrepo, Manuel Zapata, Tiberio Giraldo, Gloria López, Maria Elena Calle, Zoraida Isaza, un celador, una aseadora.
En el año de 1979 tomó posesión de todo el local por lo antes mencionado. Se aumentaron los grupos y asumió la Rectoría la hermana Marina Pérez Franco, hasta el 18 de marzo del año 1982, cuando asumió como rectora la hermana Carolina María Agudelo, quien lideró la construcción de la primera planta del colegio. Esta obra se inició en septiembre de 1983 y se terminó en mayo de 1984, con el apoyo de FE y ALEGRIA.
Hasta el año 1985 se prestaba el servicio educativo en el bachillerado básico. Al año siguiente se inició la educación Media, y en 1987 se proclamó la primera promoción de bachilleres académicos.
En 1990 inició labores como rectora Sor Elisa Romero Romero. En 1992 se crearon los énfasis de salud y nutrición y comercio, para el bachillerato técnico.
En 1998 se termina la construcción de la nueva planta donde están ubicadas las salas de sistemas, bilingüismo, salud y nutrición, auditorio y biblioteca.
En 2001 se crea la modalidad académica con énfasis en ciencias naturales.
En el mes de julio del año 2002, asumió la rectoría el presbítero Rafael Orlando Jaramillo Zapata .En este año se hizo la fusión con la Escuela Fe y Alegría Nº3 y la Escuela La Cima San José.
En año 2005 dirige la institución el señor Luís Alberto Ospina Marín.
En el año 2007 asume la rectoría el señor Cesar Augusto Rodríguez hasta junio del 2008 donde ingresa por encargo la doctora Beatriz Meja.
En Julio del 2008 asume la rectoría, la licenciada Flor de Azalia Villa Atehortua, nombramiento que dura hasta enero del año 2010 sucediéndola en el cargo la licenciada Claudia María Gómez Hoyos, actual rectora.
4 Coordinadores: John Jairo Betancur B. Coordinador Académico, Maria Zoraida Isaza Vélez Coordinadora de disciplina, Bernardo Pérez Coordinador sección Fe y Alegría Nº 3, Rosmira Gañan Coordinadora Escuela La Cima San José.
A partir de enero del 2008 se cuenta con cinco coordinadores, en la actualidad son: María Rosmira Gañan Galeano y Álvaro Villegas, coordinadores de las secciones de primaria, San José la Cima y escuela Nº 3, Convivencia Bachillerato Arlex Galeano Builes y Luis Eduardo Valencia A.
Coordinación Académica, John Betancur.
3. Secretarios
1 Bibliotecaria
4 Aseadoras
9 Vigilantes contratados por una cooperativa de seguridad
2 vigilantes por el municipio de Medellín.
98 Docentes
80 grupos
3500 alumnos
Hoy la institución se constituye en eje integrador de la comunidad a la cual pertenece, posibilitando la negociación de conflictos e impactando positivamente en el mejoramiento de las condiciones sociales de la población.
martes, 28 de septiembre de 2010
FOTOS EVIDENCIAS CORREO DE VALORES
Para ver fotos dar click en el siguiente enlac:
http://www.slide.com/r/uKY6-yXg0z-qvFWudy4ejLwodpy-cla4?previous_view=mscd_embedded_url&view=original
http://www.slide.com/r/uKY6-yXg0z-qvFWudy4ejLwodpy-cla4?previous_view=mscd_embedded_url&view=original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)